El Reiki es una técnica de curación basada en la energía que ha ganado popularidad en los últimos años. Aunque se originó en Japón en la década de 1920, hoy en día se practica en todo el mundo. Hay muchas personas que aseguran sentir sus beneficios, aunque también las hay escépticas que creen que no tiene base científica. En este artículo, exploraremos qué es el Reiki, cómo funciona, cuáles son sus beneficios y desmitificaremos algunos mitos comunes.
¿Qué es el Reiki?
El Reiki es una técnica de sanación energética que se originó en Japón a principios del siglo XX. Se basa en la idea de que la energía vital fluye a través de nuestro cuerpo y que, si esta se boquea, puede causar enfermedades y dolencias. Los practicantes de Reiki actúan como canales de la energía Universal y la envían a través de sus manos para ayudar a equilibrar la del receptor.
Cómo funciona
La técnica de Reiki se basa en la idea de que los practicantes pueden canalizar la energía del universo a través de sus manos y enviarla al receptor para ayudar a equilibrar la energía del cuerpo. Durante una sesión, el receptor se acuesta cómodamente mientras el practicante coloca sus manos en diferentes áreas del cuerpo del receptor. El practicante no toca al receptor, sino que sostiene sus manos ligeramente encima de cada área durante unos minutos. El receptor puede sentir calor, frío, hormigueo o relajación mientras la energía fluye a través de su cuerpo.

¿Qué beneficios nos aporta?
Hay muchas afirmaciones sobre los beneficios que nos puede aportar. Algunos de los beneficios que se atribuyen al Reiki incluyen:
- Reducción del estrés
Muchas personas encuentran que es relajante y ayuda a reducir el estrés. La idea es que al equilibrar la energía del cuerpo, se pueden reducir los niveles de estrés y ansiedad.
- Mejora del sueño
El Reiki también se ha asociado con una mejor calidad del sueño. Los practicantes creen que el equilibrio de la energía del cuerpo puede ayudar a reducir la inquietud y promover la relajación.
3. Reducción del dolor
Algunas personas encuentran cómo una técnica que puede ayudar a aliviar el dolor. La idea es que al equilibrar la energía del cuerpo, se pueden reducir la inflamación y la tensión muscular.
- Mejora de la función inmunológica
Ayuda a mejorar la función inmunológica. Al equilibrar la energía del cuerpo, se pueden fortalecer los sistemas naturales del cuerpo para combatir enfermedades y dolencias.

¿Es una cura mágica?
Muchas personas han sentido mejoras en su salud y bienestar después de recibir sesiones de Reiki, puede ser una técnica útil para complementar la atención médica convencional y para ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
Mitos comunes sobre el Reiki
Hay muchos mitos y malentendidos sobre el Reiki. Aquí hay algunos de los más comunes:
- Es una religión
Aunque tiene sus raíces en la filosofía y prácticas espirituales japonesas, no es una religión en sí misma. No hay creencias religiosas específicas que se requieran para practicar o recibir Reiki.
- Sólo funciona si crees en él
No se requiere fe o creencia en el Reiki para recibir los beneficios de la técnica. Muchas personas escépticas han informado mejoras en su salud y bienestar después de recibir sesiones.
- Solo los practicantes de Reiki pueden canalizar energía
Cualquier persona puede aprender a canalizar la energía a través de sus manos para ayudar a equilibrar la energía del cuerpo. No se requieren habilidades especiales o dones innatos.
- Es peligroso
El Reiki es una técnica no invasiva y no causa ningún daño. Es importante buscar un practicante de Reiki capacitado y experimentado para asegurarse de que se sigan las mejores prácticas de seguridad y se minimicen los riesgos.
En Lumiere Zen Garden, desde hace algunos años, venimos impartiendo las formaciones de los diferentes niveles de Reiki, de la mano de Charo Bautista. Si quieres conocer más sobre él, puedes inscribirte en algunos de nuestros talleres o simplemente dirigirte a nosotros. Igualmente, el Reiki forma parte de nuestra lista de consultas que se imparten en nuestro centro, por lo que puedes agendar tu cita si quieres participar en una sesión.